Título Autor

 
   
   
 
  • Comisión Permanente HOACReaprender a ser comunidad

    El cuaderno Reaprender a ser comunidad, es una propuesta de reflexión sobre la necesidad de reconstruir vínculos comunitarios frente al individualismo que fragmenta la sociedad. Continuando con el desarrollo de la campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida», plantea que el trabajo humano es fuente de dignidad, relación y comunión. Inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia y especialmente en Fratelli tutti, del papa Francisco, este cuaderno invita a generar relaciones sanadoras y comprometidas, promoviendo una espiritualidad del cuidado. Con dinámicas para la reflexión personal y el diálogo grupal, ayuda a discernir cómo ser comunidad en el mundo obrero y del trabajo, impulsando la acción colectiva, la fraternidad y el bien común como caminos para transformar la realidad desde el Evangelio.

    EDICION IMPRESA GRATUITA (Solo gastos de envío)

    EDICIÓN DIGITAL DESCARGA GRATUITA

    ---------------------------------------------------
    Acceso a la versión digital gratuita
    --------------------------------------------------

  • Comisión Permanente HOACLa espiritualidad del acompañamiento

    Guillermo Rovirosa, más que «acompañamiento espiritual» vivió la «espiritualidad del acompañamiento». Al adentrarnos en los escritos de Rovirosa, no podemos menos que oír el latido cercano de un corazón amigo, sentir presente la fe de un testigo, acoger la palabra de un maestro que, curiosamente, no invita a fijarse en él, sino que remite a Cristo y a las personas empobrecidas del mundo obrero.

    Este cuaderno quiere acercarnos a la espiritualidad del acompañamiento vivida por Guillermo Rovirosa en la HOAC con una finalidad: servir de estímulo a quienes queremos acompañar la vida de las personas, saliendo al encuentro con las personas obreras y trabajadoras que sufren la pobreza y la deshumanización, reconociendo que en ese proceso somos acompañados y acompañadas, pues «yo llego a ser en la medida que la otra persona es».

  • Araceli CaballeroManeras de vivir

    Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas está cambiando el mundo

    El libro «Maneras de vivir» surge de una invitación a replantear nuestro modo de vida, a explorar alternativas sostenibles y justas que nos permitan habitar este mundo con mayor conciencia y respeto hacia la creación.

    Así es como desde el mismo capítulo introductorio del libro ¿Quién dijo que todo está perdido?, Araceli nos invita a ser conscientes del contexto global de crisis climática y social en el que nos toca vivir, pero también —recordando a Arcadi Oliveres—, a no permitirnos el lujo de perder la esperanza y resignarnos.

    Desde este lugar común de quienes «sabemos que las cosas pueden cambiar» (cfr. «Laudato si’», 13), este libro quiere ayudar a concretar el cuidado debido hacia nuestra casa común y hacia las personas.

    Para ello, Araceli nos ofrece una serie de verbos cuyo desarrollo nos sitúan en el plano de la toma de conciencia y en el camino que permite encontrar maneras prácticas de vivir de forma alternativa.

    Su título se inspira en la icónica canción de Leño compuesta por Rosendo Mercado (...) expresó con este himno generacional, la querencia a sentirse diferente y al cambio comprometido:

    «Descuélgate del estante / Y si te quieres venir / Tengo una plaza vacante / Maneras de vivir / Maneras de vivir / Maneras de vivir».

    Es, a su vez, un manifiesto solidario y comunitario, donde mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, está cambiando el mundo. Y es también una guía práctica para quienes buscan vivir de manera más consciente y responsable.

  • Comisión Permanente HOACCuidar el trabajo, cuidar la vida

    Este cuaderno ofrece la reflexión de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) sobre el significado y la importancia de cuidar el trabajo, cuidar la vida.

    Un planteamiento que invita a comprometerse promover el cuidado del trabajo, fundamental para la construcción del bien común en nuestra sociedad.

    El punto de partida explícito es la propuesta de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), «pero entendiendo que lo que aquí planteamos puede ser compartido y vivido por todas las personas que se preocupan por la afirmación práctica de la dignidad humana y por la justicia en la vida social».

    Todas las personas y organizaciones sociales de buena voluntad están llamadas a cuidar el trabajo, cuidar la vida.

    EDICION IMPRESA GRATUITA (Solo gastos de envío)

    EDICIÓN DIGITAL DESCARGA GRATUITA

    ---------------------------------------------------
    Acceso a la versión digital gratuita
    --------------------------------------------------

  • Luis Aranguren GonzaloEl cuidado que transforma y compromete

    Este cuaderno escrito por el profesor Luis Aranguren ofrece una reflexión sobre la necesidad de cuidar nuestro mundo en un contexto de injusticia y desvinculación con la vida que compartimos. El autor destaca la importancia de trascender a una relación del cuidado que busca la humanización de la vida y la justicia ecosocial.

    Aranguren presenta dos aspectos interconectados que requieren atención: el cuidado del medioambiente como la esencia de nuestra existencia y el cuidado de las personas frente a cultura del descarte. En ambos casos, el autor aboga por compromisos personales y colectivos, enfatizando la politización de los cuidados y la formación de una sociedad de los cuidados.

    Además, en esta reflexión se profundiza en la cultura del cuidado a la luz de las dos grandes encíclicas del papa Francisco: Laudato si’ (2015) y Fratelli tutti (2020) y su relación con el trabajo humano, comprendido como vocación humana y actividad para el cuidado, así como para construir un mundo ajustado a las necesidades básicas de las personas y sostenible para la casa común.

  • Ví­deos
Coloquio "Cuando el cristianismo era joven"

De Fernando Rivas[+] click aquí para ampliar.

Presentación del libro "Te ofrecemos todo el dí­a"

De Antonio Hernández-Carrillo[+] click aquí para ampliar.

"Necesitamos una nueva cultura polí­tica desde la perspectiva del bien común y la justicia"

Entrevista Paco Porcar, editor «La dignidad de la persona y el bien común»[+] click aquí para ampliar.

  • Presentaciones
  • Martes, 03 de Mayo de 2022

    Iglesia y CCOO coinciden en la necesidad de recuperar la militancia y ofrecer ho ...[+]

  • Martes, 16 de Junio de 2015

    Lectura urgente para personas apasionadas «por amor a la justicia» ...[+]

  • Jueves, 14 de Marzo de 2013

    «Evangelio en la Calle» ...[+]

  • Entrevistas a Autores
  • Sabado, 25 de Septiembre de 2021

    En su último libro «Entre el Tabor y el Calvario. Una espiritualidad "con carn ...[+]

  • Lunes, 01 de Febrero de 2021

    El último libro de nuestro colaborador Jesús Espeja, «Jesú ...[+]

  • Martes, 14 de Julio de 2020

    Ana Marí­a Castillo, nacida en Berlanga (Badajoz), maestra de Primaria e ...[+]

  • Reseñas de Libros
  • Jueves, 01 de Septiembre de 2022

    Soñemos juntos, salir mejores ...[+]

  • Jueves, 07 de Julio de 2022

    Un discurso del método de la espiritualidad cristiana ...[+]

  • Miercoles, 01 de Diciembre de 2021

    La militancia cristiana y obrera ...[+]